Nacimiento de una nueva misión como “luz que brilla” en Chile que se convierte en la Provincia número 40 de la Comunión Anglicana

autor de la foto: ACNS
La Iglesia Anglicana de Chile ha sido inaugurada como la última provincia de la Comunión Anglicana en un servicio de júbilo y celebración en la capital del país, Santiago. Hasta ahora, era parte de la provincia de Sudamérica, pero se le ha otorgado permiso para obtener estado provincial gracias a su crecimiento sostenido.
El domingo pasado (4 de noviembre), más de 800 personas asistieron al servicio presidido por el arzobispo de Canterbury, Justin Welby. En el servicio dirigido por el primado de Sudamérica, el obispo presidente Greg Venables, se unieron sacerdotes, obispos, arzobispos, académicos y representantes de sociedades misioneras de todo el mundo a los obispos, pastores y laicos de las cuatro diócesis de la nueva provincia.
En su discurso, el arzobispo Justin habló cordialmente acerca de Chile y su provincia madre afirmando que: “La provincia [de Sudamérica] y su nueva provincia son luces que brillan dentro de la Comunión Anglicana, que ahora brillará aún más como modelo y ejemplo para el resto de la Comunión.”
Durante el servicio, el obispo Héctor (Tito) Zavala Muñoz fue designado arzobispo y primado de la nueva provincia. Recibió la bendición del arzobispo Justin y una cruz del primado. Se convirtió en obispo de Santiago cuando Chile se dividió en cuatro diócesis en su preparación para la obtención del estado provincial. Las otras nuevas diócesis son Valparaíso, Concepción y Temuco.
En una entrevista con The Anglican Communion News Service (el Servicio de Noticias de la Comunión Anglicana), el arzobispo Tito expresó su alegría por haberse convertido en una provincia independiente y describió la formación de la Provincia como un hecho “histórico y único en nuestra historia".
Añadió: “Hace veinte años soñábamos con crecer y difundir las buenas nuevas de Jesucristo. Y ahora puedo ver cómo ha crecido la Iglesia. Estoy entusiasmado con la vida de la Iglesia porque puedo ver cómo los jóvenes se están involucrando más día a día.”
Titulares
Publicación de una histórica declaración concertada entre Iglesias anglicana y ortodoxa-oriental sobre el Espíritu Santo

Se ha publicado la histórica declaración concertada entre teólogos anglicanos y ortodoxos orientales sobre la procesión y la obra del Espíritu Santo. Luego de largas discusiones, la declaración fue firmada el pasado octubre por miembros de la Comisión Internacional Anglicana Ortodoxa Oriental (AOOIC). Fue publicada en la reunión de este año de la AOOIC que tuvo lugar en el Líbano. La declaración concertada hace parte de una serie de trabajos que han ayudado a sanar la división más antigua dentro del cristianismo, un cisma que data de hace siglos. En el centro de la declaración acordada se encuentra la controvertida cláusula Filioque, unida al Credo Niceno por la tradición latina occidental, causante de un cisma entre las Iglesias ortodoxas orientales y las iglesias occidentales que ha sido heredado por la tradición anglicana. La cláusula afirma que el Espíritu Santo procedía “del Hijo” (Jesús), así como del Padre. La declaración concertada estipula que los anglicanos deben omitir esta cláusula.
La reunión de este año tuvo lugar pocas semanas después del fallecimiento del Metropolitano Bishoy, copresidente ortodoxo oriental del diálogo. El arzobispo copto de Londres Angaelos fue elegido por unanimidad como copresidente ortodoxo oriental, una medida bien recibida por los miembros anglicanos.
Titulares
Obispos centroamericanos apelan a la solidaridad de la Comunión Anglicana acerca de la caravana de migrantes

autor de la foto: Jose Cabezas / Reuters
Los obispos de la Iglesia episcopal con sede en los Estados Unidos, la Iglesia Anglicana de la Región Central de América y la Iglesia Anglicana de México, han instado a la Comunión Anglicana a mostrar “solidaridad” con la caravana de migrantes que se está abriendo paso a través de la región con dirección a los Estados Unidos. En una carta conjunta, explican que están usando su voz y posición “en un llamado de solidaridad a las autoridades de América Central, México y los Estados Unidos, las Naciones Unidas y líderes civiles” con respecto a la caravana de personas que están buscando mejores oportunidades laborales.”
Lo describen como “un nuevo éxodo” de “un pueblo marginado, esclavizado en sus respectivos países a través de una realidad social y moral producto del pecado económico neoliberal, que les está arrebatando la vida con injusticias y violaciones de sus derechos humanos. Son un pueblo de fe en Dios, a quienes Él ha prometido “cuidar y acompañar.”
Dicen: “Las Iglesias, al igual que Dios, siempre escuchan el lamento de su pueblo, y por lo tanto pedimos por los débiles y los más vulnerables. Por ejemplo, en este nuevo éxodo, muchos son niñas y niños, jóvenes, mujeres y hombres, víctimas de amenazas de muerte, víctimas del desempleo, víctimas de gobiernos irresponsables que son indiferentes a las necesidades de sus habitantes.”
Apuntan que la migración ha sido una parte permanente de la historia y que las caravanas llaman la atención sobre la crisis migratoria y las dificultades en sus países de origen.
Titulares
Preocupación del obispo por los jóvenes después de que el gobierno retrasa la nueva restricción de juego

El obispo Alan Smith se dirigió a la Cámara de los Lores, la cámara alta del Parlamento británico, a principios de este año.
Un obispo de la Iglesia de Inglaterra ha criticado la decisión del gobierno británico de retrasar los nuevos límites en un tipo de máquinas de juego digitales de alto riesgo. Alan Smith, obispo de St Albans, ha sido un tenaz activista contra las terminales de apuestas de probabilidades fijas (FOBT). El Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra también expresó su preocupación por estas máquinas, que permiten a los jugadores apostar £ 100 GBP cada 20 segundos. En mayo, el gobierno cedió ante la presión y dijo que reduciría la apuesta máxima a tan solo £ 2.00; pero ahora ha afirmado que esta medida no entrará en vigencia hasta octubre de 2019.
El obispo Alan, en el periódico The Observer, expresó su preocupación por el impacto en los jóvenes en particular, señalando que ellos “ven un promedio de cuatro anuncios de juegos de apuestas al día, especialmente los que aparecen en eventos deportivos o camisetas de fútbol, y hay evidencia de que algunas consolas y juegos en línea están directamente relacionados con las apuestas.
“Algunos estudiantes ven en el juego una forma de afrontar las deudas. Todo esto está normalizando las apuestas como parte integral de los deportes, el juego, las salidas nocturnas o incluso el estudio y la diversión. Ninguna adicción es divertida.”
Titulares