This website is best viewed with CSS and JavaScript enabled.

Resumen semanal de noticias del Servicio de Noticias de la Comunión Anglicana a viernes 26 de octubre de 2018

Posted on: October 26, 2018 7:59 AM

El arzobispo Justin visita al patriarca Bartolomé en Estambul en la reunión de la ICAOTD en Chipre 

Lam Pal _ABC-Justin -Welby -Ecumenical -Patriarch -Batholomew -Istanbul -Turkey -181019_700x 460

autor de la foto: Lambeth Palace

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, celebró una reunión “cordial e informal” con el patriarca ecuménico Bartolomé de Constantinopla, líder espiritual de las Iglesias ortodoxas. Aprovechando su reunión en Estambul, los dos líderes dialogaron acerca la situación de la Iglesia ortodoxa en Ucrania.

Tras la desintegración de la Unión Soviética en la década de los noventa, en Ucrania surgieron tres iglesias ortodoxas: una Iglesia canónica, vinculada a la Iglesia ortodoxa rusa; y dos iglesias independientes que buscan la autocefalía. En octubre, el patriarca ecuménico anunció medidas para regularizar las iglesias en Ucrania a las que se opone la Iglesia ortodoxa rusa.

“Los problemas canónicos que surgen en Ucrania son asuntos que la Iglesia ortodoxa debe abordar”, comentó el arzobispo Justin. “A pesar de que no me corresponde ofrecer ninguna opinión sobre la validez de ninguna de las partes en este debate, le garantizo a toda la Iglesia ortodoxa, al clero y al pueblo de Ucrania mis oraciones por la paz y la unidad dentro de la Iglesia de Jesucristo.”

Los dos líderes de la Iglesia también discutieron acerca de la esclavitud moderna, la trata de personas y el cambio climático y reafirmaron su “compromiso con la dignidad de todas las personas y la importancia de cuidar la creación de Dios,” afirmó la portavoz del arzobispo Justin.

Mientras tanto, en Chipre, los miembros de la Comisión Internacional para el Diálogo Teológico Anglicano-Ortodoxo (ICAOTD) estaban finalizando su reunión anual en la que discutieron “temas complejos y apremiantes relacionados con el medio ambiente y la ecología, así como con el final de la vida humana.”

Titulares


La Iglesia de Inglaterra lleva su lucha contra la esclavitud moderna a las aulas de primaria y secundaria

Ira -Gelb -Flickr -modern _slavery _700x 467

autor de la foto: Ira Gelb / Flickr

La Iniciativa Clewer de la Iglesia de Inglaterra está llevando su lucha contra la esclavitud moderna a las escuelas primarias y secundarias, mediante la planificación estratégica de clases, guías de asamblea y una divertida canción la cual se promueve a los coros escolares a que la canten. El proyecto se basa en la premisa de que las herramientas para hacer frente a la esclavitud moderna ya existen en las comunidades locales y que, por tanto, la Iglesia, presente en todas ellas, tiene la principal responsabilidad de dirigir los esfuerzos para enfrentar el problema.

Los recursos fueron escritos por Ele Girling, Responsable de Educación y Capacitación de la organización benéfica Just Enough, que está colaborando con la Iglesia de Inglaterra en esta iniciativa.

“Cuando observamos la esclavitud moderna en las escuelas primarias, nos centramos en a quién podemos recurrir y qué podemos hacer para protegernos”, afirmó. “No entramos en detalles de asuntos como la explotación sexual porque puede ser aterrador; sino que ayudamos a los niños a comprender las señales cuando alguien podría estar tratando de convencerlos de hacer algo que no deben hacer.”

El obispo Alastair Redfern preside la iniciativa Clewer. Él dijo: “Los niños son vulnerables por definición, pero son particularmente vulnerables a la trata de personas. Un tercio de las personas víctimas de la trata en 2017 eran niños. Diez millones de niños en todo el mundo están sometidos a esclavitud. Así que es una realidad.

Las estimaciones sugieren que casi 41 millones de personas en todo el mundo están sometidas a esclavitud. Las cifras exactas son imposibles de obtener porque muchas víctimas están ocultas a simple vista en las comunidades locales, tal y como afirma la campaña.

Titulares


Récord histórico de asistencia a la catedral en Navidad por segundo año consecutivo

Paul -Hurst _Christmas -at -Norwich -Cathedral -02_700x 467

autor de la foto: Paul Hurst

El número de personas que acudieron a las catedrales de la Iglesia de Inglaterra a orar las pasadas navidades ha batido récord por segundo año consecutivo. Las estadísticas muestran que unas 135.000 personas acudieron a las catedrales de la Iglesia de Inglaterra para orar en Nochebuena y el día de Navidad en 2017, el total más alto desde que la Iglesia de Inglaterra comenzó a recopilar estadísticas; y un aumento del tres por ciento en comparación con 2016, que en sí mismo ya fue un récord.

La Iglesia de Inglaterra confirmó que la asistencia a la misa de los domingos en las catedrales durante todo el año “también se mantuvo estable durante un periodo de cinco años”. El promedio de asistencia entre semana continuó su tendencia a la alza, con poco más de 18.000 asistentes en 2017, en comparación con los 7.000 del año 2000 cuando se registraron estos datos por primera vez. En los últimos 10 años, el número total de fieles que han asistido de manera regular a todos los servicios en las catedrales se ha incrementado en un 10 por ciento.

“A pesar de que los cambios de año a año en la asistencia durante Adviento y Navidad pueden verse afectados por el número de domingos durante el periodo de Adviento y el día en que cae la Navidad, el porcentaje de fieles que asisten a las catedrales en Nochebuena y Navidad ha aumentado en un 13 por ciento en los últimos 10 años, lo que muestra un crecimiento sostenido”, afirmó la Iglesia de Inglaterra en un comunicado.

Titulares


La obispo de Algoma, Anne Germond, se convierte en la obispo metropolitana de la provincia interna de Ontario

Ang Journ _Bp -Anne -Germond _700x 467

autor de la foto: Anglican Journal

Dos años después de ser elegida obispo de Algoma, Anne Germond ha sido designada metropolitana de la provincia eclesiástica de Ontario. Germond fue elegida en un sínodo provincial en Ottawa el 10 de octubre y fue designada metropolitana –principal obispo de la provincia–en la Catedral de la Iglesia de Cristo la noche siguiente.

Sucede al arzobispo Colin Johnson, quien dimite como obispo de Toronto a fines de 2018, y se convierte en la tercera mujer de la Comunión Anglicana en obtener el título de arzobispo.

También será la obispo de la diócesis de Moosonee y seguirá siendo la obispo de la diócesis de Algoma.

Titulares


La Iglesia anglicana de Kenia se convierte en la tercera provincia en lanzar el movimiento medioambiental Green Anglicans

Grn Anglicans _Bp -Joseph -Mutungi -Machakos -blesses -sapling -launch -Green -Anglicans -Kenya _700x 467

autor de la foto: Green Anglicans

La Iglesia anglicana de Kenia se ha convertido en la tercera provincia anglicana en convertirse en hogar del movimiento medioambiental Green Anglicans. Esta organización, liderada por el Grupo de Estudiantes Anglicanos (Anglican Student’s Fellowhip -ASF), animará a los miembros a “asumir su papel de buenos administradores de las creaciones de Dios y asegurar que las generaciones futuras tengan un mejor lugar para vivir”, afirmó Dennis Nthenge, coordinador de ASF.

Joseph Mutungi, obispo de Machakos, señaló que el movimiento Green Anglicans ayudará a las comunidades de todo Kenia a darse cuenta de que “el medio ambiente es creación de Dios y debe ser preservado por el bien de las generaciones futuras.” También elogió a los jóvenes por “acoger la idea”.

El movimiento Green Anglicans comenzó en la Iglesia anglicana del Sur de África, antes de extenderse a la Iglesia de la provincia de África Central y en la actualidad a la Iglesia anglicana de Kenia.

Titulares