This website is best viewed with CSS and JavaScript enabled.

Boletín de noticias de la semana que finaliza el 7 de septiembre

Posted on: September 10, 2018 5:47 PM

Líder juvenil de Sudán del Sur muerto en un tiroteo

Kiri -Joseph -ECSS-01

El coordinador nacional de jóvenes de la Iglesia Episcopal de Sudán del Sur (ECSS, por sus siglas en inglés) ha sido asesinado en un ataque con armas de fuego. Joseph Kiri estaba viajando a la ciudad de Yei cuando su automóvil fue emboscado por hombres armados. Su conductor logró escapar.

Además de su trabajo para ECSS, Joseph trabajaba como oficial de nutrición con la organización humanitaria de la iglesia Across. Estaba en camino a Yei para entregar informes de campo a Across. Miles de personas se reunieron en la casa de Joseph después del ataque para presentar sus respetos.

El Primado de Sudán del Sur, el Arzobispo Justin Badi Arama, comentó que tanto él como su esposa, Mama Joyce, se entristecieron profundamente al recibir las noticias del ataque.

“Nuestras oraciones están con su familia,” afirmó. “Pedimos a todas las partes involucradas que respeten el alto el fuego.”

El Secretario Provincial de la ECSS, John Augustino Lumori, describió a Joseph como “un joven talentoso, sano y con gran vitalidad”. Afirmó que su muerte fue “una gran pérdida para toda la Iglesia Episcopal de Sudán del Sur.”

El asesinato ocurrió unos días después de que el Arzobispo Justin señalara que era necesario hacer más para convertir la firma del acuerdo de paz en una paz en el territorio.

Necesitamos paz en Sudán del Sur, comenta el Primado

ACNS-Scrn Grb _Abp -Justin -Badi -Arama -180903_460x 307

El Primado Anglicano de Sudán del Sur, el arzobispo Justin Badi Arama, ha dado la bienvenida a las últimas iniciativas de paz en el país, pero alegó que los políticos deben hacer más para convertir la firma del acuerdo de paz en una paz en el territorio. Sudán del Sur ha estado envuelto en una guerra civil desde su fundación en 2011. Las partes en conflicto se han reunido para tratar de reforzar un reciente acuerdo de paz firmado en Sudán. El acuerdo fue mediado por la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD, por sus siglas en inglés), un organismo internacional regional.

El Arzobispo Justin explicó a ACNS que estaba agradecido con la IGAD y otros organismos regionales por tratar de establecer la paz y la estabilidad.

“Damos la bienvenida a los recientes avances en la firma de los acuerdos en Jartum,” dijo. “Sin embargo, como Iglesia, creemos que la paz no es algo que se escriba sobre papel. La paz es una realidad práctica sobre el terreno, que no solo viene con la firma de documentos.

“Nuestra propia evaluación es que aún hay mucho que hacer para traer la voluntad política entre los líderes para que la verdad sea central y se logre una verdadera reconciliación y perdón que dé lugar a una paz verdadera en Sudán del Sur”.

El Secretario General de la Comunión Anglicana critica las “noticias falsas”

ACNS_ACC-Standing -Committee -Staff -Advisors -Sept -2018_460x 307

El Secretario General de la Comunión Anglicana, el Dr. Josiah Idowu-Fearon, ha condenado enérgicamente a las personas que “ofrecen noticias falsas de forma constante” sobre la Comunión, a pesar de ser conscientes de que lo que están diciendo es falso. Esta semana en Londres, el Dr. Idowu-Fearon hizo estos comentarios al comienzo de la reunión anual del Comité Permanente del Consejo Consultivo Anglicano.

Destacó una serie de cuestiones que llamó “rumores y chismes”, incluida la decisión de trasladar la próxima reunión del Consejo Consultivo Anglicano de Brasil a Hong Kong, que, en su opinión, se realizó a petición del entonces Primado de Brasil y afirmó que no se habían tomado en cuenta las “consecuencias” para la Iglesia Episcopal con sede en los Estados Unidos, que fueron solicitadas por los Primados en su reunión de enero de 2016.

Afirmó que “escuchar lo que está sucediendo en la Comunión ha sido muy alentador” y describió la Conferencia de Lambeth de Obispos Anglicanos en 2020 como un momento de “enorme oportunidad y expectativa”, y agregó: “toda la Comunión Anglicana, la Iglesia Cristiana en su totalidad, otras comunidades de fe y el mundo secular estarán mirando a la Conferencia para ofrecer una visión renovada de la Iglesia de Dios en el mundo de Dios”.

El Comité Permanente de la Comunión Anglicana afirma la aspiración provincial chilena

ACNS_ACC-Standing -Committee -Sept -2018-Jeroham -Melendez -IARCA-Eraste -Bigirimana -Burundi -Joel -Waweru -Kenya _460x 307

La Diócesis Anglicana de Chile, que actualmente es parte de la Provincia de la Iglesia Anglicana de América del Sur, debe convertirse en una Provincia por derecho propio, según la decisión del Comité Permanente del Consejo Consultivo Anglicano (ACC, por sus siglas en inglés). Antes de que el cambio pueda efectuarse formalmente, la constitución del ACC requiere la aprobación de dos tercios de los Primados Anglicanos. David White, el Director de Operaciones de la Oficina de Comunión Anglicana, dijo a los miembros del Comité Permanente que una cuarta parte de los Primados había respondido positivamente hasta el momento y que se esperaban más notificaciones en las próximas semanas.

El esfuerzo de Chile para convertirse en la 40 Provincia de la Comunión Anglicana comenzó en respuesta al crecimiento significativo de la Iglesia Anglicana en el país. Su provincia actual respalda la medida y sus obispos han afirmado la elección de nuevos obispos para servir a las nuevas diócesis:

Samuel Morrison para Valparaíso, Enrique Lago para Concepción, Abelino Apeleo para Temuco y el obispo Héctor Zavala para Santiago. El Obispo Héctor, comúnmente conocido como Tito, servirá como Primado de la nueva Provincia.

El Comité Permanente también respaldó un nuevo borrador del proceso para la consideración de las nuevas provincias propuestas. El borrador será discutido en la próxima reunión del Consejo Consultivo Anglicano el próximo mes de abril en Hong Kong.

La Iglesia “no puede y no se alejará” del papel de reconciliación en el conflicto global, afirmó la ONU

UN-Loey -Felipe _ABC-Justin -Welby -UN-Security -Council -180829_460x 307

Las Iglesias están a la vanguardia de los esfuerzos de mediación en todo el mundo, en parte porque a menudo son “las únicas instituciones en funcionamiento en una situación frágil o anterior al conflicto”, afirmó la semana pasada el Arzobispo de Canterbury, Justin Welby, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Dijo que las iglesias y otras comunidades religiosas están “íntimamente presentes en lugares donde hay conflictos; no podemos y no nos alejaremos de ellos.”

El arzobispo Welby hizo hincapié en que la mediación debe tener lugar dentro del contexto de la reconciliación: “Cuando la mediación trata de resolver un conflicto, la reconciliación es el proceso de transformación de un conflicto violento en una convivencia pacífica donde las comunidades se reconcilian con la historia y aprenden a estar en desacuerdo,” dijo durante una sesión informativa que lo convirtió en el primer Arzobispo de Canterbury en dirigirse al Consejo de Seguridad.

“La mediación en sí misma, por hábil que sea, es como usar una manguera para apagar un incendio forestal, cuando lo que se necesita es lluvia sobre toda la zona para permitir que una nueva vida crezca y se sostenga a sí misma".

La reconciliación, afirmó, "debe surgir de un marco que nos permita mantener la paz y evitar que los ciclos de conflicto se repitan en una fuerza destructiva cada vez mayor.”