This website is best viewed with CSS and JavaScript enabled.

Blog - Ciclo de oración anglicano: Iglesia episcopal anglicana de Brasil

Posted on: January 21, 2020 3:52 PM
Photo Credit: ACNS
Related Categories:

El primado de la Iglesia episcopal anglicana de Brasil y obispo de Curitiba, el reverendísimo Naudal Alves Gomes, proporciona algunos antecedentes de su provincia antes de este domingo (26 de enero de 2020), cuando anglicanos de todo el mundo orarán por la IEAB, como parte del Ciclo de oración anglicano.


La IEAB tiene nueve diócesis y un distrito misionero, que abarca todo el territorio nacional con parroquias, clérigos y laicos, presentes en las regiones más diversas del país. Después de algunas décadas de capellanía, la misión para el pueblo brasileño comenzó el 1 de junio de 1890 con misioneros enviados por el Seminario de Virginia. La ordenación de mujeres fue aprobada en 1984, y en 1985 fue ordenada la primera mujer en nuestra iglesia. En 2018, fue ordenada la primera obispa, y la segunda llegaría un año después, en 2019.  En 1964, la IEAB logró su autonomía, dejando de ser una misión de la iglesia de Estados Unidos.

La IEAB está profundamente comprometida con el seguimiento fiel y constante de Jesucristo, guiando sus planes y acciones en su vida, palabras y ejemplos, ya que es la mayor expresión del amor de Dios para todas las personas. En el camino de la vida y el testimonio de la iglesia, entendemos que las Marcas de la Misión de la Comunión anglicana nos indican los caminos fidedignos para seguir a Jesús.

La comprensión anglicana de la Misión es conocida por todos los miembros de la iglesia, es parte de nuestra identificación como iglesia cristiana y es parte de nuestra Liturgia de Bautismo (Libro de Oración Común, página 554), en la Renovación del Pacto Bautismal. Esta nos compromete profundamente con Dios, que nos invita a “amarlo, sobre todo y con todas nuestras fuerzas, y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos”, “porque Dios es amor”. Estamos invitados a evaluar constantemente nuestras relaciones comunitarias, a crecer en el diálogo, en la resolución de los conflictos, en la construcción de relaciones de paz y en la superación de nuestros miedos.

En consecuencia, estamos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en la lucha contra el hambre y la pobreza, la igualdad de género, la superación de las desigualdades y la paz y la integridad de la creación.

Misión y Diaconía – la acción diaconal y solidaria de la comunidad no puede disociarse de la Misión y el cuidado pastoral de las personas. Nuestro modelo de servicio es Jesucristo mismo, quien además de darnos su ejemplo, nos dejó su enseñanza del amor incondicional para todas las personas, especialmente aquellas que están excluidas, frágiles, las que están al margen de la sociedad y de la vida con dignidad. A través de su acción, Él siempre reconstituye a las personas completamente, dándoles “vida plena y abundante” y nos deja ese camino a seguir.

Matrimonio igualitario –Aprobamos, en nuestra Asamblea Nacional – nuestro Sínodo – llevado a cabo en 2018, prácticamente por unanimidad, después de décadas de discusión, el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo. Tal aprobación, lejos de ser una imposición a toda la iglesia, brindó la oportunidad a cada diócesis de discernir y también tomar una decisión en sus asambleas. Hasta ahora, la mayoría de las diócesis lo han aprobado. Sobre el tema de la sexualidad humana la iglesia debe continuar reflexionando y profundizando su conocimiento, discusiones y diálogo sobre derechos y género, a la luz de la biblia, la fe, la ciencia y, sobre todo, la ‘doctrina’ del amor.

Incidencia pública– la realidad social, económica y política del país, los derechos fundamentales de las personas, el cuidado de la creación de Dios, la justicia y la paz, la defensa con las personas en situaciones de vulnerabilidad: los pueblos indígenas y sus tierras, las personas sin hogar, jóvenes, negros, personas LGBTI +, la violencia de género, la injusticia económica como sistema de hambre y exclusión, ha desafiado a la iglesia que, proféticamente, ha actuado, a través de su comité de incidencia pública y la cámara episcopal, que nos lleva a denunciar y anunciar la justicia, la paz y la misericordia del Reino de Dios y su amor revelado en Jesús que confrontan nuestra sociedad y el mundo.

La Educación Teológica – es una prioridad para nuestra iglesia que, a través de la Junta Nacional de la Educación Teológica – JUNET – y el Centro de Estudios Anglicanos – CEA – proveen capacitación de manera continúa para el clero y los laicos, a través de jornadas de estudio, seminarios, congresos teológicos, intercambios ministeriales, en todas las diócesis y áreas provinciales. La iglesia mantiene un curso de capacitación en anglicanismo, el cual se enseña a distancia y se ofrece a estudiantes de Brasil y Portugal, al mismo tiempo se está preparando para lanzar el curso de pregrado en teología.

El Servicio Anglicano de Diaconía y Desarrollo (SADD) – lidera a la iglesia en Brasil en su servicio diaconal, en el cuidado amoroso y misericordioso para las personas en situaciones de vulnerabilidad, desarrollando proyectos para apoyar las necesidades inmediatas y proyectos de autonomía y autosuficiencia para personas y familias en todas las diócesis.

Nuestra iglesia acaba de completar, en diciembre de 2019, su Planificación Estratégica, con la participación del clero y laicos, que pasará su segunda fase de implementación y ejecución, en 2020. Los ejes estratégicos definidos son: Misión, capacitación y gestión, teniendo como tema transversal la identidad anglicana.

Actualmente la Secretaría General de la Iglesia es la reverenda Magda Cristina Guedes Pereira y el obispo primado es Naudal Alves Gomes.